Menu

Vinos varietales

  • Visto: 8609

Lágrima representa la colección de vinos varietales de Bodegas Argenceres, vinos elegantes y fáciles de beber.

Apostamos por la fruta, por eso con cada cosecha presentamos una colección de vinos expresivos de las mejores cualidades de los distintos varietales de nuestro viñedo.Creemos en el vino hecho para disfrutar En Bodegas Argenceres creemos en el vino elaborado sin artificios, en el que la fruta se expresa de manera natural y la madera aporta integrándose, sin imponerse.

circulocabernet
circulomalbec
circulochardonnay
circulosauvignon
 

¿Qué significa "Lágrima"?

El clima, la tierra, la variedad y el tipo de cultivo es lo que se conoce como "terruño" o "terroir", la expresión irrenunciablemente característica de los vinos de un productor de vino de una zona determinada.

Los vinos que elabora Argenceres en la Finca Las Aguaditas, en San Rafael, al sur de Mendoza, son vinos voluminosos, licorosos y frescos a un mismo tiempo. Cualidades que se plasman en algunas características de los vinos, entre ellos unas densas lágrimas en la copa que inspiraron el nombre de nuestros vinos.

La "lágrima" es uno de los conceptos utilizados en la cata. Al analizar técnicamente un vino comenzamos por la fase visual. Aquí podemos percibir información observando el color, la intensidad, el brillo o la limpidez del vino. Además al mover la copa, por donde ha pasado el vino aparecen unos rastros casi transparentes, más o menos grasos, que van cayendo hacia el fondo de la copa goteando lentamente, como lágrimas.

Esas" lágrimas" o "piernas" son fruto de un componente natural del vino, el glicerol, que aporta al vino sensaciones en boca de untuosidad, volumen, un leve dulzor y sedosidad. Estas sensaciones aportan el tacto en la cata.

Un vino con "buena lágrima" seguramente será rico en glicerol, junto a otros componentes, causantes, tales como etanol o azúcar residual.

Hay variedades de uva que lo contienen más que otras ya en la propia vid. Por lo tanto, aunque se defina en la fermentación alcohólica, es muy importante la cantidad de glicerina que se haya obtenido en el viñedo.

El glicerol proviene de la fermentación gliceropirúvica y el etílico de la fermentación alcohólica. La primera se da más al principio de la fermentación. Por término medio los vinos tienen unos 10g/l de glicerina y se supone que en la fermentación del mosto de uva un 10% de las moléculas de azúcar siguen la vía gliceropirúvica y el 90% restante, la vía de la fermentación alcohólica.

De hecho, hoy en día se han comenzado a investigar levaduras que consigan que en la fermentación produzcan glicerol, debido a lo importante que es para el tacto de un vino en la boca.

De hecho, debido a la gran importancia que tiene la estructura en el vino, y sabiendo que es uno de sus cuatro grandes pilares con la acidez, alcohol y taninos, nos hace darle más estimación si cabe.

Es verdad también, que no tenemos que obsesionarnos con ella en la fase visual, pero su presencia es signo de calidad del vino. Podemos analizar el espesor de la lágrima, la longitud, la distancia entre ellas, si hay equidistancia, su velocidad de caída por el cristal y hasta el tiempo de permanencia en la pared de cristal...

No tiene privilegios para comentar en este hilo. Por favor regístrese para poder publicar comentarios.

Varietales

Lágrima MalbecLágrima Cabernet SauvignonLágrima ChardonnayLágrima Sauvignon Blanc