Menu

Argenceres es un proyecto familiar español en Argentina

  • Visto: 7487

Argenceres es una empresa hispano-argentina creada en 2004 por la iniciativa de la familia Marchal Puchol y que ha desarrollado desde entonces más de 3.400 hectáreas de olivar y 120 hectáreas de viñedo, todo en campos de su propiedad, que abarcan actualmente una superficie cercana a las 50.000 hectáreas.

Las primeras plantaciones se acometieron en San Rafael, provincia de Mendoza. Posteriormente, al apreciar el inmenso potencial para el cultivo del olivar que se daba en la zona de Sarmiento, situada entre las provincias de Mendoza y San Juan, se adquirieron diversos campos en esta zona y se acometieron las plantaciones. Actualmente, la zona de Sarmiento ya supone el cincuenta por ciento de las plantaciones del proyecto, y es la zona en la que se desarrollará la expansión futura del mismo.

El proyecto Argenceres se complementa con otras producciones agrícolas como frutales, pistacho y nogales, junto a explotaciones ganaderas y cinegéticas en La Pampa

Argenceres es parte del holding empresarial español propiedad de la familia Marchal Puchol.

La larga y exitosa experiencia familiar en el sector alimentario español se ve traslada al proyecto de Argenceres

La sociedad matriz de Argenceres es el Grupo Portichol, un conglomerado de empresas de origen familiar que tiene sus comienzos en el sector lácteo español, donde se creó y consolidó una de las empresas más importantes, rentables y con mayor reconocimiento de marca, la cual abarcaba, además de la leche, actividades como la quesera o el embotellado y distribución de agua mineral, para lo cual contaba con su propio manantial.

Desde la venta de esta empresa original al mayor grupo lácteo del mundo, Grupo Portichol ha diversificado sus actividades inversoras, tanto en su ámbito geográfico como estratégico.

Actualmente se encuentra inmerso en un importante proceso de crecimiento y consolidación, con importantes intereses en explotaciones agrícolas, promoviendo grandes complejos residenciales de segunda vivienda y gestionando una importante cartera de participaciones industriales.
Otras áreas de trabajo

En su trayectoria, el Grupo Portichol se ha interesado por otros ámbitos de la actividad económica en los que consideraba que había un gran potencial de crecimiento, ejemplo de lo cual son sus empresas participadas:

  • El desarrollo de resorts turísticos con Altavista.
  • El mundo de los materiales de construcción de alta gama con Visemar.
  • La cría ecológica de vacuno de raza “limusín” para carne y caballos de raza gallega en Pazos de Viveiró.